domingo, 19 de enero de 2014

Felisa Paz Pablos

 Información de la escritora

Felisa Paz Pablos, nació en Fuente del Arco, el 2 de junio de 1941, a los 24 años emigra a la localidad catalana de Sabadell donde comienza su labor literaria. En 1992, funda con otras compañeras el Grupo de Poetas de Sabadell, 'Pensamiento Poético', del que es presidenta desde sus inicios, llevando a cabo una intensa labor cultural en pro de la poesía. La asociación de mujeres contra la violencia de género, del Vallés Occidental, le ortorgó la escritura a la mujer liberada por sus poemas en defensa de esta causa.
Formó parte de la Asociación de Poetas Extremeños en Cataluña 'La Gavilla' y sigue participando en eventos culturales de las casas extremeñas de Barcelona. Publicó su primer libro de poemas 'Jirones del Alma' en 1992. Tiene también varios libros compartidos como: 'Alas para la evasión', 'Colores del Pensamiento' y 'El arte de mis sueños'.


También participa en diversas revistas literarias como: 'Prometeo', 'Entre letras', 'Catarsis', 'Armonía y La Jayona' (donde se han publicado algunos de los poemas que conforman su última obra).

El acto fue presentado por el ex alcalde Francisco Delgado, subrayando que personas como Felisa Paz nacidas en Extremadura y que residen por diferentes motivos en otras tierras lejanas, puedan ofrecernos sus creaciones literarias, es un paso gigantesco en el objetivo que se persigue con este tipo de publicaciones y que es básicamente la participación en la vida social y cultural de nuestro pueblo, formando parte de ese grupo de hombres y mujeres extremeños que, por una u otra causa, sienten y viven Extremadura sin estar físicamente aquí.

Eladio San Juan Brasero

Biografía

Eladio San Juan Brasero, nace en Navalmoral de la Mata (Cáceres)
El 20 de abril de 1945. Desde muy joven emigra a Suiza y posteriormente a Francia. Regresa a España y trabaja como funcionario en Barcelona. En 1986 se establece en Madrid, fijando su residencia en esta Capital donde permanece hasta la actualidad. Realiza varios viajes a Extremadura para no perder contacto con la tierra a la que ama con todo su corazón. Actualmente reside en Madrid. Publica el libro de poemas,”Hojas de mi pensamiento” (1996), “Entre el amor y la distancia” poesía (1997), “Relatos para el recuerdo” prosa (1998). En 2001, colabora con varios poetas de la emigración en el libro de poesía, “Poetas en la emigración”, subvencionado por el Ayuntamiento de Parla y promovido por el Centro Cultural “Carolina Coronado”. Publica también, “Un reflejo en la diáspora” poesía (2004), “Letras flamencas” poesías y canciones (2005). En la actualidad prepara otro libro de poemas y varios cuentos. Ha escrito sobre Cáceres evocado “Tres caballeros en Cáceres” prosa y poesía.




Ha participado en numerosos recitales en Casa regionales extremeñas. Ha sido pregonero en varias ocasiones.
Es socio de la Asociación Cultural Beturia en Madrid, Socio de honor del Centro Cultural extremeño “Carolina Coronado” de Parla y Socio de APLEX.
Ha ganado varios premios de poesía y de prosa, entre ellos: el de “Los Hermanos Caba”, “García Plata de Osma”, “Casa de Andalucía en Getafe, etc.
Es autor de la obra, poético-flamenca: “Aromas para Lorca”.
Los temas principales de su poesía son: “Extremadura nuestra tierra, la Mujer en su carne y misterio, y la sociedad, con sus dolores e injusticias”.




Le gusta decir: Extremadura es una fuente de agua fresca y yo ese peregrino que camina hacia su encuentro con los labios heridos por la sed.
En la actualidad preside el Ateneo Cultural y Social de Arroyo de la Luz (Cáceres).



jueves, 16 de enero de 2014

Javier Feijóo

Biografía

Francisco Javier Feijóo Rodríguez, poeta y actor de teatro. Nació en 1960 en Badajoz, ciudad en la que reside actualmente. Javier Feijoo que es su nombre artístico destaca por su enorme productividad poética y por la defensa que hace en sus poesías del habla extremeña. Su padre fue empleado de banca falleció en 2013. Es el menor de cuatro hermanos. Cursó sus estudios en el Colegio Maristas de Badajoz hasta obtener el Bachillerato Superior.Es funcionario administrativo de la Diputación de Badajoz desde el año 1982. Sus inquietudes poéticas e interpretativas le llevaron a integrarse, en el año 1997, en la Asociación Cultural Lusitania, con cuyos componentes, poetas y cantautores, llevaron a cabo numerosas actividades culturales por toda la geografía extremeña a finales del siglo XX. Estudioso y amante del léxico extremeño, en el año 1998 publicó su primer poemario titulado.De la corteza de la encina, y, dos años más tarde, publicó su segundo libro bajo el título ¡Asina! Sentimientos en castúo, con nuevos poemas igualmente escritos en habla extremeña. Ambos libros han sido reeditados varias veces y distribuidos junto con la grabación de los poemas en su propia voz.
En el año 2002 publicó su libro Ocurrencias, recopilatorio de sus colaboraciones en prensa durante los dos años anteriores, en el que incluye opiniones y poemas que combinan el castellano y el habla extremeña.
En 2006 publicó La pera (Teatro), comedia de enredo escrita íntegramente en castellano.
En el 2007 escribió la obra teatral Verbo Extremeño, basada en textos dialectales de José Mª Gabriel y Galán y Luis Chamizo, junto con sus propios versos y los del poeta zafrense José Carlos Risco Chamizo.    



lunes, 13 de enero de 2014

Plácido Ramírez Carrillo

Biografía

Plácido Ramírez Carrillo. (Puebla de la Reina, Badajoz, 17 de octubre,1955). Emigró a Madrid con su familia a los ochos años, donde les espera en un hospital su padre, obrero emigrante en Alemania, aquejado de una grave enfermedad.
Es internado en colegios de auxilio social. A principios de los ochenta funda la casa de Extremadura de Leganés, donde reside desde los 8 años que se asentó su familia, una vez que regresó su padre desde Alemania aquejado de una grave enfermedad y junto a otros paisanos, desempeñando la vocalía de cultura. También acude al taller literario de la universidad popular, donde participa en la revista.


De regreso a Extremadura funda la asociación cultural “Puebla de la jara” en su localidad natal, y dirige la revista “Tamujar”. En la actualidad reside en Badajoz, es vocal de cultura en la Asociación de vecinos de Santa Marina y colabora en la revista El ancla, así como en otras revistas culturales y prensa regional. Presidente de la A. amigos del Museo de la ciudad “Luis de Morales”, socio del ateneo de Badajoz, coordina la sección de literatura. Miembro de la AExx y coordinador de la revista El espejo.
Tiene publicados varios libros de poesía: Vereda ( 1982), Añoranzas( 1991), “ Camino de luz, sombra y silencio ( 1994), “ Escritos al amor de la noche” ( 1997), “ Al sur de la melancolía” ( 2003), “ Ensayo de la metáfora” ( 2006).



Ha participado en varios libros colectivos: El vuelo de la palabra. La poesía en Badajoz (1998 al 2009) el vuelo de la palabra. El cuento (1999 al 2009)”. 43 autores de aquí” (1998). Homenaje a San Juan de la Cruz (cuadernos Kylix, 1987). Homenaje a Jesús DelgadoValhondo(cuadernosKylix, 1994).”Extremadura: tierra de libros” (2008).
Colaborador habitual de revistas como Sándalo, El Ancla , Tamujar, Arrago..., es miembro de la Real Sociedad Amigos del Pais, Unión de Bibliófilos Extremeños, Amigos de Badajoz y de la Asociación de Escritores Extremeños de cuya revista "El Espejo" es coordinador. En la actualidad trabaja con entusiasmo en la Asociación de Vecinos Santa Marina y en el recién fundado Ateneo de Badajoz. Ha obtenido diversos premios literarios: Premio Extremadura de Poesía (Madrid 1981), 2º Premio Juego Florales (Montijo 1986), 1º Premio Poesía (Calzadilla, 2001).


Tiene varios libros de poesía y de cuentos inéditos.



Información sacada de: http://www.paseovirtual.net/dialectologia/escritores1.htm , http://poetasconcceres2016.blogspot.com.es/2010/01/placido-ramirez-carrillo.html